miércoles, 31 de marzo de 2010
La niña
domingo, 28 de marzo de 2010
Mujeres por un Mundo Mejor

Leer más
Graça Machel: "Es imprescindible el acceso de las mujeres africanas a la economía, la educación y la sanidad"
Wangari Maathai: "Por muchas puertas que se pongan, si los africanos no pueden resolver sus vidas en sus países, las pateras seguirán llegando. El problema de Africa es el problema de Europa pero la solución no son las ayudas, sino los medios para que los propios africanos se desarrollen"
Michelle Bachelet: "Es preciso un cambio cultural en el que las mujeres sientan que las puertas están abiertas"
Tarja Halonen: "En Finlandia hemos tenido éxito en educación y sanidad pero aún nos falta trabajar en la promoción de las mujeres en lugares de responsabilidad para que ocupen más cargos directivos"
Estas son las protagonistas. Estos son los titulares del encuentro.
Y éste un buen discurso político:
¿Cifras objetivas?

domingo, 21 de marzo de 2010
Día Mundial de la Poesía
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Poesía 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
¿Quién tiene que pagar a quién?

domingo, 14 de marzo de 2010
Cuando la muerte no nivela

 Hoy he visitado el cementerio de Torrero de Zaragoza. He acompañado  a una familia destrozada por el dolor y el desconsuelo de tener que despedir "antes de tiempo" a un ser querido. Una vez sobrepuesta a la emoción, he emprendido un paseo entre las tumbas, en anteriores y también obligadas visitas lo había pensado hacer pero no vi la oportunidad ni el momento. Sin embargo, hoy domingo, de mañana temprano y con un día soleado y fresco de este invierno que no se quiere acabar de ir, he disfrutado de ese paseo. Sí, realmente lo he disfrutado, porque el cementerio, especialmente la parte vieja tiene rincones y paseos hermosos. No pretendo hacer una descripción exhaustiva, me he parado ante el imponente mausoleo dedicado a Joaquín Costa y ante otras tumbas más sencillas pero no por ello menos bellas. Especialmente admirable me  ha parecido el grupo escultórico que preside la fosa común, obra de José Bueno.  A "la niveladora muerte" hace referencia la inscripción que reza  a los pies de las dos figuras que transportan apesadumbradamente un cadáver. Sentía también curiosidad por conocer el cementerio musulmán que muchas veces me ha llamado la atención al pasar por el tercer cinturón junto a su tapia. Sin embargo la decepción ha sido enorme. No conozco las tradiciones y ritos musulmanes en torno a la muerte, creo que son mucho más austeras que las cristianas y, desde luego, no esperaba encontrarme con tumbas especialmente vistosas pero tampoco con un espacio tan descuidado, un terraplén en pendiente, casi una escombrera.carente de la mínima atención y ornato, totalmente abandonado. Y si no estoy equivocada, eso no creo que tenga que ver con ninguna confesión religiosa, sino que pareciera que fuera tarea municipal, igual que el resto del recinto. Ante semejante panorama, y desde un punto de vista totalmente laico, tengo que concluir que, en este rincón del cementerio, la muerte todavía no  nivela.
Hoy he visitado el cementerio de Torrero de Zaragoza. He acompañado  a una familia destrozada por el dolor y el desconsuelo de tener que despedir "antes de tiempo" a un ser querido. Una vez sobrepuesta a la emoción, he emprendido un paseo entre las tumbas, en anteriores y también obligadas visitas lo había pensado hacer pero no vi la oportunidad ni el momento. Sin embargo, hoy domingo, de mañana temprano y con un día soleado y fresco de este invierno que no se quiere acabar de ir, he disfrutado de ese paseo. Sí, realmente lo he disfrutado, porque el cementerio, especialmente la parte vieja tiene rincones y paseos hermosos. No pretendo hacer una descripción exhaustiva, me he parado ante el imponente mausoleo dedicado a Joaquín Costa y ante otras tumbas más sencillas pero no por ello menos bellas. Especialmente admirable me  ha parecido el grupo escultórico que preside la fosa común, obra de José Bueno.  A "la niveladora muerte" hace referencia la inscripción que reza  a los pies de las dos figuras que transportan apesadumbradamente un cadáver. Sentía también curiosidad por conocer el cementerio musulmán que muchas veces me ha llamado la atención al pasar por el tercer cinturón junto a su tapia. Sin embargo la decepción ha sido enorme. No conozco las tradiciones y ritos musulmanes en torno a la muerte, creo que son mucho más austeras que las cristianas y, desde luego, no esperaba encontrarme con tumbas especialmente vistosas pero tampoco con un espacio tan descuidado, un terraplén en pendiente, casi una escombrera.carente de la mínima atención y ornato, totalmente abandonado. Y si no estoy equivocada, eso no creo que tenga que ver con ninguna confesión religiosa, sino que pareciera que fuera tarea municipal, igual que el resto del recinto. Ante semejante panorama, y desde un punto de vista totalmente laico, tengo que concluir que, en este rincón del cementerio, la muerte todavía no  nivela.lunes, 8 de marzo de 2010
El poder de las mujeres
La votación de una ley de igualdad desata un escándalo en el Parlamento Indio ...
¿O acaso no es poder? Simplemente es un disfraz para ocultar su propia debilidad.
Rosa Mª Artal en su blog reproduce un poema de Gioconda Belli.
Yo aporto otro:
Y Dios me hizo mujer
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos, nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
domingo, 7 de marzo de 2010
Sólo cien años
En este 8 de marzo de 2010 podría escribir un largo post sobre los avances de la mujer en el último siglo y sobre todo lo que queda para conseguir la igualdad y la superación de la carga de injusticia que todavía siguen llevando la inmensa mayoría de mujeres en el mundo. Pero, al margen de consideraciones ideológicas y morales, me quedo con las declaraciones con motivo de esta celebración del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon
«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro.».
