jueves, 8 de diciembre de 2011
Somos una marea de gente
martes, 6 de diciembre de 2011
Los chicos con las chicas
Dejando de lado, las connotaciones ideológicas del caso en las que ni ni siquiera pretendo entrar, y haciendo referencia a argumentos de tipo pedagógico y protector "pseudofeminista" que razonan que las niñas son más precoces en el desarrollo intelectual y académico y que la compañía de niños las retrasa en sus avances u otros del mismo estilo, quiero dejar mi opinión claramente opuesta al asunto:
Los que creemos que la función prioritaria de la escuela hoy en día es la socialización, que los niños y niñas aprenden en ella a convivir con los demás, con los diferentes y que la escuela debe proporcionar las experiencias que quizá su entorno social y familiar no les da, debemos escandalizarnos ante estas iniciativas. Si también estamos convencidos que la escuela debe fomentar un tipo de trabajo cooperativo en el que cada uno pueda sacar lo mejor de sí mismo y que eso no está reñido con adoptar medidas especiales para situaciones especiales, tanto para niños y niñas de altas capacidades como para los que tienen dificultades de aprendizaje, sin pasar por la exclusión ni la segregación, debemos estar horrorizados con la que se avecina.
Cuando se estrenó aquella película, yo iba evidentemente a un colegio(religioso) sólo de niñas, en el que además las clases estaban separadas en dos grupos: listas y tontas. Las Hermanas de la Caridad sólo decían A y B, pero las niñas, en nuestra simplicidad infantil, utilizábamos la primera catalogación. Una vez que se empieza a segregar, podemos encontrar argumentos para todo. Y eso también está pasando ya, ¿o qué es el Bachillerato de Excelencia de la Comunidad de Madrid?
miércoles, 16 de noviembre de 2011
La vida bulle debajo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHkhhysb5yhXmnAx0Hnj7rb3lPnCIR5bLLe1K1kY-b5NEIOBwTo0t1y6tdRRCqh6Mb3pPciTLaVfR4Ew9suVrxzwyOXN2ZRlR9aNVOnbcjSIV2o9P6kYfIjGUCVIPu8D7wirx5nWvtanGX/s200/Wairs+Dirie.jpg)
Y aún dentro de las noticias económicas, otros mundos son posibles. Entre un
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOJLj2v3xjAYL3cBoTJNHlNXqpQiq0vfTiAtZf016v-25LYyxJ1IkLEzXFbyUwe9AUyE4Tf-GKgPdUaCrVd_tPsGI3kVBJhyphenhyphenWDexEsDBVipsWSJHiRBOrNqvHjfnl1H7PenpZRAAC3Ipf4/s200/Yunus.jpg)
Nota: En la imagen, Waris Dirie, reconocida modelo africana que sufrió en carne propia la mutilación femenina. En 1995 decidió romper con este tema tabú y habló públicamente sobre la ablación, hoy es embajadora de la ONU contra esta terrible práctica.
jueves, 27 de octubre de 2011
Esperanza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGAgC-LWRckGsYQKjuSRDQar_8rBmrDErhAe0FlKepVkXPOtaKIxl46HccmAsNSrrhcpUHlWkX3T1vUKPZNecfINuL8duk0oNRune27nxrD1kKzBpLI1oTdXhWKA0XEjtYea2_gZAKwNmO/s200/yemen-mujeres-quemando-velos.jpg)
domingo, 16 de octubre de 2011
Un país sin flores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLNpHyH63hBHsRLRs2u-xO42XM4NuQDj8YYlVYf-t7mb8aOXC-blpX7JClOCCEBlmmBmT9eO7lxTxpiAkA8rlD5dNKwrPFNwnA6dRtjoIZ5I_9BEqOoKEHYbOY32wHfUBy_mD_0iaVmflF/s200/Afganistan.jpg)
Noticia del pasado viernes 14 en Heraldo de Aragón: Los militares aragoneses de la Agrupación Logística AALOG 41 desplazados en el país hicieron una ofrenda a la Virgen del Pilar con flores de papel, dado que en la provincia de Badhis en la que se encuentran no hay flores.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Confusión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXWG_54hHcMW1f2Ww8zKLYY3JpBYFUJqSKOnIpZ__b_LgaayMseJMU4Qako0Pkr2stbzgCJZbA4bsDB7mnFIvoDe9KCcPadAYAOvHlQOhjQImiJVXMLcSXK0B9CWgToYY7Tge9Lstt3qst/s200/soldado.jpg)
Nota la soldado de la foto no es la protagonista de esta historia. La imagen la he tomado prestada como ilustración.
domingo, 11 de septiembre de 2011
El polvo del 11- S
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikdZtytqcAla8BmxCh9NQ9BitADTb6Vn2oXOmRtZ4JcEs3h7F2Dd_flgbAPUzXsxXUEXX5hzihxHiCELr3zV0lZ0pmaC-8PzLE5pvJF4GNmp3eNm712EtZ51YtKcc5dBs9h-ESpQMFIvQ3/s200/polvo_inundo_Manhattan_11-S.jpg)
domingo, 17 de julio de 2011
Derecho de pernada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8C5IcYlIBiKUV1FRU0NjsSGEVl7TGMCaMeil2t_2TMmHUgHKYKyxOfgSsRe1r3nG0D58q83ScyErgXqQRD4xN-ZxqI-k4eAau5AzQHAJSHbM5WpYMsrVY2BgjfMuOXsXCjsLTWlgQ3WRH/s200/SK.jpg)
Es tan claro en el lenguaje y tan esclarecedor en los valores (in)morales que hay detrás del asunto de Mr. Strauss Khan que debería ser un texto que se leyera en los institutos de Secundaria, en las clases de Educación para la Ciudadanía por ejemplo (antes de que la quiten). Recomendable a todos los efectos el artículo completo pero destaco un párrafo que me parece magistral:
"A mí, en cambio, el personaje me parece repelente y tiendo a creer que lo que la camarera guineana dice de él es verdad. Me seguiría pareciendo repelente incluso si fuera cierto que el sexo oral con que se gratificó aquella mañana neoyorquina fue consensuado, pues, aun si lo hubiera requerido de buenas maneras y pagado por ello, habría cometido un acto cobarde, prepotente y asqueroso con una pobre mujer infinitamente más débil y vulnerable que él, la que se habría sometido a esa pantomima por necesidad o por miedo, de ningún modo seducida por la apostura o la inteligencia del personaje al que encontró desnudo en la habitación que iba a arreglar. "Tirarse a una sirvienta", por las buenas o por las malas, es un acto innoble y vil, sobre todo cuando el que lo perpetra es un señor de horca y cuchilla, que es lo que era, hasta entonces, el casi intocable Strauss-Kahn"
lunes, 27 de junio de 2011
Homenaje a un amigo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_hyphenhyphenHMyX504Wx6IuAFJFk84zc9_RpEzcR22QVPUWxpVCBqAfKKN5UYmwRVvS5eYa5jA_w-8VihWehSsXggq7xAckdS10hQghT5MLgLKY4JrQf1XcRfSY4-hLNwY5yZTPablH_MuoyjCBtV/s200/Copia+de+Imagen+018.jpg)
domingo, 12 de junio de 2011
Mujeres que caminan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOBx_QkNmGHEuCLwMuIDWLjvUY5NfzWZ75AD_oRLqWKOKB8lOTTqxJ0UVe8kFl0KvZtSXOuMVFCdR8P58Mw_g9hUIaN9QNsXp81vA4VSzVLKeUbtvSOx6KyV-v7Ud7KgHcb6utvplNk1-d/s200/empresaria_gallega_Rosalia_Mera.jpg)
martes, 7 de junio de 2011
Ciudadanos, no súbditos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3Eb_dHl5tIRzMJuoAl4pvpITFbEpX3eC47XvTbMUuvmaGCAlouOsJa5EXWUVceBxYo8oHvTMILpHpSeeSSe7Sm5OXoEgMyKjieH8JNOVRrddAK27RUJ5F0-DNwsAW9pyL3vgxUfM_TNUN/s200/anonima_referendum.jpg)
viernes, 3 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
Incomprensible
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRntBNkaaYtw85SW5jm-vpVt-feRJ8haUc7LXZNYh0mNXNzJOGF2GBdErFO6ccK257_RQ_Nu9ZTzfXwe8o6o9qh8S1r1SP9ysHXv6G2-bnHPz3v7gNJ5kkELJHT0ANAwsoZzxy-9K9oYjr/s200/A00.jpg)
miércoles, 18 de mayo de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Contra los estereotipos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmmUVuM7hfYp1o-ZIrMnxEq1NSwTp9HFA8y5wWzaWOgwZOn7_N1cV20NGLFxPUuUpj9L0QaKm854vOJm5ESd9XP0v6C0RNLs60QsuLqH5OIIP7wIIoiqrspCgo6hyphenhyphenIc1ejarns4TpHf_Lv/s200/la-nieta-del-senor-linh.jpg)
"Le gros homme est devenu son ami, même s'il ne parle pas sa langue, même s'il ne la comprend pas, même si le seul mot dont il se sert est "Bonjour" (...) Grâce à Monsieur Bark, le pays nouveau a un visage, une façon de marcher, un poids, une fatigue et un sourire, un parfum aussi, celui de la fumée des cigarettes. Le gros homme a donné tout cela a Monsieur Linh, sans le savoir."
No hacen falta grandes palabras ni muchos circunloquios para construir hermosos discursos . No se me ocurre un manifiesto mejor contra los prejuicios y estereotipos a los que tan proclives somos los humanos que este párrafo encontrado entre las líneas de un delicioso relato de Philip Claudel, La nieta del Señor Lihn. Si en El informe Brodeck se nos presenta al "otro" como objeto de desconfianza y temor, en un marco en el que se describe lo más sórdido del alma humana, en este libro tierno, triste y emocionante, el "otro" nos descubre lo mejor de sí mismo, lo mejor de un ser humano en cualquier país, en cualquier tiempo.
domingo, 17 de abril de 2011
La poesía es un arma cargada de futuro
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno,
Estamos tocando el fondo,
SEGUIMOS tocando el fondo...
jueves, 14 de abril de 2011
Homenaje a la República
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDBzauiZFUhswqbWZgqZWWmv2F1fl2-yussexnV1gIZNkyTkDRoAQ0dHaSG6jXZ1M8FaCpQKvZvMvmSqyO9GlcPW-DuoCI7ESHVuuKCF4fJB360SvRayt2l7KgGMNs8hKZKfoxZEqYjX47/s200/princesas.gif)
sábado, 19 de marzo de 2011
Una exposición de cuento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxphl2g7MJFWmnVtDat4yUzdndqR_MXnrAr_SHQYsa2wPybsfcjMR8trKsmeLeJDzef4eLE6R_kh9i8AaQPDPRTraAbk8CVNQVttRglxnM9iiGzfticXOykMdicMI4-UzF7uLRd9tqi2nT/s200/Copia+de+Imagen+023.jpg)
"Los niños necesitan cuentos"
"Los cuentos narran historias de cómo hacerse mayor"
Una exposición para acercarnos a la cultura y el idioma alemán a partir de unos de sus más célebres personajes, los Hermanos Grimm, Jacob y Wilhem que, como en su día hizo Perrault en Francia, recopilaron las historias más populares y representativas de la literatura tradicional oral en Alemania.
Una exposición para compartirla en familia. Los mayores nos reforzaremos en la importancia de los cuentos y de que éstos sean contados a los niños, además de profundizar en algunas de las claves que se esconden en las historias tradicionales; y todos, mayores y pequeños, podremos introducirnos en un espacio mágico en el que las figuras siluetadas de los personajes* más conocidos y los sonidos del ambiente nos transportarán a ese lugar mágico e iniciático del bosque de cuento.
* Deliciosas figuras basadas en ilustraciones clásicas y textos de cuentos en su redacción original y tradicional, lejos de los estereotipos edulcorados de la factoría Disney.
martes, 15 de marzo de 2011
De metáforas y velos
jueves, 17 de febrero de 2011
Indignez vous!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiApM2V8WFT0c3pIDC9Ht_nZID06e4k62vWM8USB5n9B3VIhVvfATXcUwdbasd2pZola9jscju9xzZzyezjDfRVQ6LCUb9KCoXJ53IiVPu4kdPPwiOH5fspVBxeqtj_-iG-LVEw_M_SLhjy/s200/indignez_vous.jpg)
El actual fenómeno literario en Francia se llama Stéphane Hessel y es un hombre delgado, con el pelo rapado, simpático, atento y lúcido. Tiene 93 años, se dirige a su mujer, de parecida edad, llamándola "amor mío", ha vivido una vida de aventuras, coraje y determinación que no cabría en varias películas y reside en un piso discreto y acogedor en un barrio del sur de París.
Recomiendo la lectura completa del artículo para descubrir que la juventud no está en la edad, se lleva en el corazón.
sábado, 5 de febrero de 2011
Desnudez
Sigo pensando lo mismo, corregido y aumentado, después de ver el magnífico documental de Gaizka Urresti, Un dios que ya no ampara, creado a partir de los relatos basados en la propia experiencia vital de Miguel Mena que es el protagonista principal de la película. Hay que ser muy valiente y muy noble para hablar con tanta franqueza a la cámara. La película es impecable en todos los sentidos, así que espero que reciba el Goya al que está nominada y todos los reconocimientos que se merece. Por los cineastas, por Miguel, por todos los padres y madres que le acompañan y, sobre todo, para que todo el mundo sienta la presencia de esos maravillosos niños.
martes, 1 de febrero de 2011
Poema para mi madre
Hay una determinada edad en la que empiezas a fijarte en las esquelas de los periódicos. De vez en cuando encuentras un apellido familiar, una persona mayor amiga o conocida, el padre de un compañero de trabajo, ... Unos años más tarde te tropiezas con los nombres de padres y madres de tus propios amigos. No pasarán muchos años sin que, desgraciadamente, las esquelas se refieran a personas de tu propia generación que se van yendo demasiado pronto. Incluso llega el momento en el que te toca el doloroso trámite de redactar alguna de un ser muy querido. Lo cierto es que ya no sabes desde cuándo pero todos los días te encuentras a ti misma revisando las necrológicas. Y es un ejercicio interesante porque, aunque la mayoría responden a una misma fórmula, más a menudo de lo que pueda parecer, las manifestaciones de duelo se saltan los convencionalismos en un desesperado y precipitado intento de traducir en palabras las emociones que afloran ante la pérdida. Y a veces el resultado consigue conmoverte. Hace un tiempo encontré un hermoso poema que unos padres dedicaban al hijo desaparecido, pero cuando lo leí pensé que bien podía haber estado dedicado a mi propia madre. Ahora, cuando se cumplen nueve años de su fallecimiento, quiero traerlo aquí en su memoria:
El mar no nos alcanza
Para sus letras duras
no encuentro mejor molde.
Que el viento te dé fuerza
y la mañana canciones,
y que tu acento encuentre
su anchura en este monte.
El pulso no me tiemble
ni mi acero se doble.
Después que aquí te deje
y en el tronco te ahonde
te llevaré conmigo
en mi sangre más noble
y escucharé tu grito
otra vez entre voces.
Que la paz de esta encina
tu memoria sazone.
sábado, 22 de enero de 2011
Un escritor sin método
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA4b99_zoBu6RndLq2wZeBB2pICQMv3DY3Eckl6QEGKE-r1-VocqVxi1sJ_bkeQauuwAOkTMiSDcHY0TQPTnTXxPlUFzS91eb-pKdWqM-V1dgvqs4J6IfdWeLpYKJ-oWgvLPFmkMR8R7Xk/s200/hc_philippe_claudel_et_fille.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD-ZFFRG1ebxpslWxJtssL0udPal3kGNzfoTC3wrQIm-so3HaWGGLoH1loKZG8-JuPxdgdQfZE-mRz3q3wLfkIsganToDJuX_RhWzOusVqs0OPQevPvq_rmrxLXFqG4V1PGb1n30n6BRe1/s320/Claudel.jpg)
Sobre su conocimiento tan profundo de la condición humana, de los sentimientos y de las actitudes más miserables y despreciables, nos contó que proviene de su experiencia personal, de la observación, de las historias familiares que ha escuchado desde su más tierna infancia, de la historia y también de la introspección. Nos hizo llegar su reflexión de que la maldad es un impulso que anida en cada uno de nosotros, todos podemos sentirlo, la clave está en saber controlarla. Aunque no lo dijera ayer, hay otro factor que está muy presente en su obra , en la que se contempla cómo ese instinto malvado encuentra caldo de cultivo en determinadas circunstancias históricas y sociales. No en vano, en la charla evocó en varias ocasiones la guerra y especialmente los episodios tan trágicos que la humanidad ha vivido en el pasado y reciente siglo XX: las guerras mundiales, los genocidios, la carrera armamentística de destrucción total, ...
También se habló de su breve pero exitosa carrera cinematográfica, del profundo conocimiento del alma femenina que destila su película Il y a longtemps que je t'aime. El lo explicó basándose en la aportación de las dos actrices protagonistas y en que la influencia femenina en su vida personal ha sido constante, de hecho nos contó que siempre ha estado rodeado de mujeres en su familia y en su trabajo (y que le gusta).
Como conclusión de un encuentro tan intenso, yo me quedé con que el método de un autor que confiesa no tenerlo es uno que repitió varias veces a lo largo de la charla: "j'essaye de me mettre dans la peau du personnage" (trato de ponerme en la piel de los personajes). Sin duda, el mejor de los métodos.
miércoles, 12 de enero de 2011
Mª Elena Walsh. Recuerdo.
Una vez más, como ya me ha ocurrido en otras ocasiones, me siento apenada por dos motivos; primero y fundamental, por la pérdida de una persona cuya obra y figura ha formado parte de mi vida y me han proporcionado algunos de los momentos más felices de mi trayectoria profesional como maestra (cuántos docentes compartirán conmigo esta vivencia) y, en segundo lugar, el sentimiento de culpa que me embarga al descubrir precisamente en este momento, leyendo necrológicas sobre la ilustre autora, que su dimensión como creadora era mucho más amplia de la pequeña gran parte que yo conocía.
En este momento vienen especialmente a mi recuerdo dos de sus obras,
UN POEMA: La rana perdida que empieza así ...
¿Esta rana viene o va
por el río Paraná?
Interroga en guaraní
muy orondo un surubí.
–Pues chamigo, no lo sé,
le contesta un yacaré,
y sin duda no es de aquí
porque yo jamás la vi.
(No recuerdo cómo seguía y soy incapaz de encontrarla en la red, ¿alguien podrá ayudarme?)
UNA CANCIÓN en la voz de Rosa León (impagable su contribucion a la obra de Walsh en España)
jueves, 6 de enero de 2011
También la lluvia
Sin embargo, la complejidad de esta última película es incomparable, el valor añadido de otros muchos asuntos que aquí aparecen la singularizan tremendamente. Desde el propio cambio de escenario, trasladado en esta ocasión al otro lado del océano, al paralelismo de actitudes y abusos históricos que se repiten, la denuncia de explotación de pueblos indígenas, la avaricia inherente al ser humano, la introspección en el mundo del cine, las contradicciones personales tan evidentes, la amistad, la dignidad de los seres humanos, ... todo ello la convierten en una caja de Pandora de la que afloran sobrados motivos para hacernos pensar largo y tendido sobre cada uno de los temas y de nuestras propia condición.
Una película para no perdérsela. Espero que le den el Oscar, pero si no es así, seguirá siendo grande.